Navigation

"Luz y Sombra" El principio de diseño básico de Marcel Breuer

"Sol y Sombra" El principio de diseño básico de Marcel Breuer
Introducción:
Esta es una exploración de la metodología básica de diseño de Marcel Breuer tal como aparece en sus escritos, particularmente en su monografía de 1956 Marcel Breuer: Sol y sombra, la filosofía de un arquitecto.Mediante la identificación de las influencias que ayudaron a dar forma a los antecedentes de su enfoque teórico, y con el apoyo de recursos filosóficos más amplios, se perfilan las características y sutilezas del concepto particular de dualismo en arquitectura de Breuer. Esto permite un nuevo enfoque interpretativo del análisis crítico de su arquitectura de posguerra, utilizando el estructuralismo, a través del cual se evalúan las cualidades específicas del dualismo de Breuer en términos de diseño.
Analisis:
En 1956, la monografía Marcel Breuer: Sol y sombra, la filosofía de un arquitecto, editado por Peter Blake, fue publicado. Este libro no es solo un catálogo completo del trabajo de Breuer desde 1937 hasta 1955; es, según Blake, “principalmente… la propia declaración de Breuer sobre la arquitectura, su filosofía”. Incluye su ensayo principal “Sol y sombra” sobre el tema del dualismo en arquitectura, junto con ensayos sobre la relación entre arquitectura y naturaleza (“Arquitectura en el paisaje”), así como sobre los problemas de planificación de la ciudad (“Pensamientos en la ciudad"). Estos ensayos son una expresión elocuente de las ideas básicas que parecen haber generado la arquitectura de Breuer, pues en el caso de Breuer es indudable que la teoría precede a la construcción. Su ensayo “Sol y sombra”, en particular, expone su noción sobre el papel del dualismo en la arquitectura, algo que había articulado públicamente ya en 1934 en una conferencia sobre Arquitectura Moderna dictada en Zúrich, cuando su trabajo como arquitecto era solo recién empezando. En esta conferencia titulada “¿Dónde estamos?” afirmó que “los contrastes se han convertido en una necesidad de la vida”, y se refirió a “contrastes como la construcción y la naturaleza, el trabajo del hombre y la vida hogareña, los vacíos y los sólidos, el metal brillante y los materiales blandos, los organismos vivos como las plantas contra la superficie lisa y austera de una pared; también en las polaridades de la disciplina de la estandarización a la libertad de experimentación.” Continuó argumentando que, en la expresión arquitectónica, "el poder de preservar estos extremos sin modificación (es decir, la medida de su contraste) es el verdadero indicador de nuestra fuerza".
Fig. Pabellon Gane. Marcel Breuer
CONCLUSIÓN:
El impacto real de cualquier trabajo es la medida en que unifica nociones contrastantes, los puntos de vista opuestos. Unificar y no comprometer. Esto es lo que tan bien expresan los españoles con su lema de las corridas de toros: sol y sombra. La mitad de los asientos de la plaza de toros dan al sol, la otra mitad está a la sombra. Para ellos, toda su vida, sus contrastes, sus tensiones, su emoción, su belleza, todo esto está contenido en el proverbio: sol y sombra.
El método fácil de enfrentar problemas contrastantes es el compromiso débil. La solución para el blanco y negro es el gris, esa es la forma fácil. Sol y sombra no significa un cielo nublado. La necesidad del negro y la necesidad del blanco todavía existen. El sol español no se diluye con la sombra española. Ambos, en su claridad sin diluir, son parte de la misma vida, parte del mismo ideal.
BIBLIOGRAFIA:
Marcel Breuer, Marcel Breuer: Sun and Shadow, the Philosophy of an Architect, ed. Peter Blake (London: Longmans, Green, 1956).
Marcel Breuer Papers, 1920–1986. Archives of American Art (AAA), Smithsonian Institution. Series 6.1: Lecture titled “Wo Stehen Wir? (“Where do we stand?”), Zurich, 1934
Marcel Breuer Papers, AAA, Series 6.1: Manuscript of lecture titled “What is Happening to Modern Architecture?” Museum of Modern Art, New York, February 11, 1948.
Breuer, Marcel Breuer: Sun and Shadow, 32–33.
Comparte
Banner

ArtigmaStudio

Comentarios:

0 comments: