Navigation

Marcel Breuer y el concepto de dualismo

Marcel Breuer y el concepto de dualismo
Introducción:
El concepto de dualismo pertenece a una larga tradición filosófica en la civilización occidental. Desde el dualismo platónico de un mundo virtual primordial y uno perceptible secundario al dualismo cartesiano de un sujeto pensante y un objeto extensible, el dualismo está asociado a dicotomías conceptuales como naturaleza y cultura, emoción y lógica, individuo y sociedad, dicotomías que marcan categorías universales y, a menudo, conflictos no resueltos. El dualismo viene a estructurarse mayoritariamente como un sistema de privilegios, basado en un término superior y otro inferior. Los ejemplos abundan a lo largo de los siglos: lo ideal sobre lo real, el alma sobre el cuerpo, lo masculino sobre lo femenino, etc., con una intensidad que puede variar en las diferentes épocas y una estructura que permanece igual incluso con la inversión de los términos privilegiados.
Analisis:
Las raíces del concepto de dualismo se pueden encontrar en la filosofía de Heráclito y los filósofos griegos presocráticos. Según el traductor de Heráclito, Athanassios Kyriazopoulos, “la posición fundamental de Heráclito es la de la lucha perpetua [entre] y al mismo tiempo la unidad de los opuestos. El equilibrio del mundo es un equilibrio dinámico, que surge de la competencia constante (guerra, furor) de las fuerzas opuestas (díanoche, frío-calor, etc.), que son a la vez complementarias, ya que nada se puede entender sin su opuesto. Como afirma Kyriazopoulos, para Heráclito, “el mundo es un conjunto unificado autorregulado, y los aparentes contrastes o contradicciones forman parte de su unidad dinámica”.
Fig. “Sun and Shadow”: Marcel Breuer
“Sol y sombra”, el dicho español que encierra la sabiduría popular, logra expresar los pensamientos de Heráclito de la manera más lacónica. “Sol y sombra” habla de la vida misma con toda su riqueza y variedad, luchas y poesía, y Breuer parece reconocer su universalidad. Reconociendo el poder y el dinamismo que se originan en los contrastes de la vida, da un paso más para subrayar que el sol no tiene privilegio sobre la sombra y la sombra no domina al sol. En cambio, hay necesidad de sol tanto como de sombra y hay necesidad de que ambos se expresen en toda su intensidad. En su concepto de dualismo, los dos términos contrastantes son igualmente necesarios e igualmente estimados. Ambos términos, ambos elementos deben usarse en el arte (y por lo tanto en la arquitectura) sin reducción, dilución o compromiso. Además de su igual valor, para Breuer los dos términos deben estar presentes simultáneamente en un proyecto, así como el sol y la sombra están presentes en la plaza de toros, definiendo su esencia. Esto quiere decir que no están en una relación de exclusión intermitente, donde se elimina uno de los dos términos. Así, Breuer rechaza en sus escritos la lógica limitante del “esto o lo otro”, una lógica que, según Robert Venturi unas dos décadas después, “ha caracterizado a la arquitectura moderna ortodoxa”. Breuer, en cambio, adopta la lógica abierta de “ambos y”, los dos términos antitéticos unidos en uno, mientras rechaza explícitamente lo que él ve como la debilidad de un gris comprometido, el “todavía” conjuntivo que evangeliza Venturi.
Fig. Marcel Breuer y el diseño de muebles
Los estudios existentes sobre Breuer han tendido a centrarse en su conexión con la Bauhaus en Alemania y a destacar su trabajo como diseñador de muebles: muebles que todavía están en producción y aún son muy apreciados.
CONCLUSIÓN:
Su arquitectura ha recibido mucha menos atención académica, su concepto de dualismo y su implementación en su trabajo casi ninguno. Es a la luz del ensayo “Sol y sombra” de Breuer que este estudio intenta establecer su percepción del dualismo y examinar sus elecciones arquitectónicas y la consistencia entre sus palabras y el trabajo de la posguerra temprana incluido con el ensayo en su monografía de 1956. 
BIBLIOGRAFIA:
Marcel Breuer, Marcel Breuer: Sun and Shadow, the Philosophy of an Architect, ed. Peter Blake (London: Longmans, Green, 1956).
Marcel Breuer Papers, 1920–1986. Archives of American Art (AAA), Smithsonian Institution. Series 6.1: Lecture titled “Wo Stehen Wir? (“Where do we stand?”), Zurich, 1934
Marcel Breuer Papers, AAA, Series 6.1: Manuscript of lecture titled “What is Happening to Modern Architecture?” Museum of Modern Art, New York, February 11, 1948.
Breuer, Marcel Breuer: Sun and Shadow, 32–33.
Comparte
Banner

ArtigmaStudio

Comentarios:

0 comments: